
¿Qué es un proceso de coaching para profesionales?
Se trata de diferentes sesiones individuales en las que el profesional trabaja personalmente para conseguir unos objetivos relacionados con una competencia que hasta ahora no utiliza o en la que quisiera mejorar.
¿Cómo se hacen los procesos de coaching?
Se realiza un primer contacto, una entrevista en el que el
cliente puede exponer qué es lo que le
ha llevado a buscar a alguien que le ayude y por qué busca hacer coaching. El coach escuchará para
poder comprender al profesional y su
situación para luego explicarle qué es lo que se puede conseguir con las
sesiones de coaching.
A continuación se sigue aclarando la información necesaria sobre cómo
se va a trabajar en las diferentes sesiones, en cuanto a forma y contenido. Yo
lo comparo muchas veces como si te inscribieras para hacer un curso o dar unas
clases particulares: vas a un centro y recabas información sobre si allí te
pueden dar los conocimientos que necesitas, quién es el profesor, cómo son las
clases, qué días y horarios, precios, etc. y luego ya decides si es lo adecuado
para ti. Antes de empezar un proceso de coaching, ocurre lo mismo: se ajustan
las expectativas entre las diferentes partes que intervienen, el profesional y
el/la coah. Al fin y al cabo, estamos hablando de aprender nuevas competencias
o mejorar aquellas que ya tenemos, aunque el coaching se realiza con otro tipo
de metodología que no es la formación o el asesoramiento.
A partir de ahí las sesiones van evolucionando ajustándose al
ritmo que marca el aprendizaje sobre los objetivos a conseguir y a la vez que se establece una relación entre
profesional y el/la coach muy particular.
El proceso de coaching tiene un principio y también tiene un final.
Las sesiones de coaching finalizan cuando el profesional consigue la suficiente
autonomía para poder seguir mejorando por sí mismo en cuanto a las competencias en cuestión , es decir, cuando consigue ser capaz de aprender por sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario