Curioseamos en temas de orientación profesional, desarrollo personal, trabajo, formación y coaching
Recursos sobre empleo
martes, 24 de diciembre de 2013
Felicitación navideña 2013
Podemos encontrar aquello que buscamos, en nuestro mundo, en las personas que tenemos alrededor y en nosotros mismos. Sólo hay que estar dispuesto a abrirse a esta experiencia. Estas fiestas navideñas pueden ser tu oportunidad, aprovéchala!!!
Muchos Besos Macarena
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Afrontar la entrevista de trabajo de manera satisfactoria

Conseguir
un trabajo no depende exclusivamente de lo que hagamos en la entrevista, sino que hay otros factores que también van a influir: otros
candidatos/as, exigencias del puesto o el ajuste de expectativas, siendo muchos
de estos factores difícilmente controlables por la persona candidata.
Lo
que sí puedo manejar es mi forma de darme a conocer a través de este tipo de
prueba de selección.
Por eso vamos a ver qué hacer o cómo hacer para superar la entrevista, de
manera que haya una mayor satisfacción personal en el rendimiento de la prueba.
TEN CLARO TU OBJETIVO. LO QUE QUIERO.
¿Qué quiero conseguir con este
trabajo? ¿Se ajusta este empleo a mis
intereses profesionales, me veo yo haciendo ese trabajo? Condiciones que
me gustaría tener. Condiciones que nunca aceptaría.
CONOCE DONDE VAS. ANALIZO EL MERCADO.
Hay que tener la máxima información posible de dónde voy: sobre el sector (tendencias) y la empresa
(actividad, costumbres,
profesionales que allí trabajan, etc.); sobre las exigencias del puesto: competencias, funciones
y responsabilidades y condiciones laborales; sobre la entrevista dentro del proceso de
selección: Quién y cómo

Relaciono todas aquellas cosas que
tengo y que se ajusta a lo que ellos exigen o les va a gustar (fortalezas); y
también todo aquello que no se ajusta (debilidades).
- Sobre mi perfil profesional tengo en cuenta: Aprendizajes formales, informales y no formales. Ocupaciones desempeñadas anteriormente. Participación en proyectos significativos. Actualización de conocimientos. Actividades no profesionales: colaboraciones, voluntariado, aficiones, etc.
- Sobre mi perfil personal tengo en cuenta: Características personales: cualidades, gustos y aficiones. Condicionantes del entorno familiar, económico y social.
PREPARA TUS ARGUMENTACIONES. LO QUE YO OFREZCO.
Preparo los argumentos que tengo a favor (mis
fortalezas): qué es lo que quieren ver en mí, lo que quieren saber de mí, lo
que les gustaría saber de mí y escribo esas explicaciones para tenerlas en
mente en el momento de la entrevista.
Anticipo las posibles cuestiones sobre mis puntos
débiles, tengo que preparar argumentos que los compensen.
DURANTE LA ENTREVISTA. ESCUCHO Y COMUNICO
ü Tengo que escuchar al entrevistado y asegurarme
de que he entendido bien su cuestionamiento antes de exponer mi información.
ü Tengo que expresarme con claridad. Me van a conocer por lo que yo cuente, así que depende
de cómo lo haga, les llegará esta información información.
ü Me llevaré a la entrevista evidencias con las que
pueda demostrar las capacidades o habilidades que tengo (muestras, ejemplos,
etc.) y explicaré cómo he conseguido hacer todo esto.
ü Intentaré demostrar mi competencia sobre la práctica utilizando expresiones de seguridad, es la mejor manera de que me vean como un profesional que
domino el tema.
ü Preguntaré si no me ha quedado clara alguna
cuestión, aprovechando muy bien la ocasión para mostrar qué puedo hacer por la
empresa y recoger información sobre ellos.
ü Cuidaré mi presentación, ya que el entrevistador me
va a conocer también a través de mi presencia.
La entrevista de trabajo es más
que una conversación sobre tu formación y experiencia: es la prueba final que
decidirá si eres el candidato/a idóneo para el puesto de trabajo que solicitas.
“Para parecer un experto deberás ser un experto en parecerlo” . Alfonso Alcántara (Yoriento)
Puedes escuchar el programa de Radio Alcoy - Cadena Ser
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Actividades coaching para buscar trabajo
Se trata de las 4 consideraciones que comentamos en el post coaching para buscar trabajo y son la base actitudinal sobre la que nos vamos a poner en marcha.
HACERSE CONSCIENTE
Actividad para practicar esta
conciencia. Realiza un inventario escrito de todas tus competencias: todo lo
que sabes y sabes hacer profesionalmente, también tus habilidades de tipo personal.
Todo esto lo deberás acompañar de evidencias, es decir, datos, documentos o explicaciones
sobre situaciones concretas con las que pueda demostrar que tienes estas
competencias.
ACEPTAR LAS CIRCUNSTANCIAS
Actividad para la aceptación ¿he
superado mis fases de duelo emocional?
Lee las diferentes fases en las
que se procesa una situación de duelo e identifica la fase en la que estás. Después
reconsidera si, por el tiempo transcurrido en desempleo, te has quedado
estancado o no en alguna de las fases.
5 etapas del duelo
identificadas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross
1. Fase de Negación. Negarse a
sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida
2. Fase de enfado e
indiferencia. Euforia o enfado por no poder evitar la pérdida.
3. Fase de Negociación.
Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la
pérdida.
4. Fase de Dolor Emocional. Se
experimenta tristeza y dolor por la pérdida.
5. Fase de Aceptación. Se asume
la pérdida, pero jamás se olvida.
Más información en familydoctor.org
HACERSE RESPONSABLE de nuestro
futuro profesional.
Actividad para la
responsabilidad: reflexión sobre mi objetivo profesional.
Ahora soy consciente de mis
características y las de mi entorno, también acepto las circunstancias, me
pregunto ¿qué quiero conseguir? Piensa en el final de estas frases
“Yo quiero dedicarme a hacer…….. quiero trabajar de ……………..”
Lo escribes y lo tienes visible
en algún espacio personal que me recuerde día a día mi objetivo profesional.
LLEVAR A LA ACCIÓN
Actividad para la acción: ¿Qué
voy a hacer hoy y que me ayudará a conseguir lo que quiero?
Proponte una acción todos los
días que te lleve al objetivo, no hablo de llevar cv a las empresas sino de
aprovechar tus competencias, contactos, recursos de trabajo/ formación y
fuentes de información para mantener el movimiento que te llevará al objetivo
que te has propuesto.
Ser conscientes, aceptar las
circunstancias, hacerse responsables y mover a la acción, son las cuatro disposiciones
personales para conseguir ser eficientes en la búsqueda de trabajo y llegar a
hacerla con satisfacción personal.
Coaching para la búsqueda de trabajo
En esta ocasión vamos a tratar
un tema más personal y que para mí es el punto de partida para buscar trabajo o
plantearse el futuro profesional.
Se trata de 4 consideraciones
con las que adaptamos la metodología del coaching para la búsqueda de trabajo y
que ayuda a definir las circunstancias en las que nos encontramos, en las que
quisiéramos estar y en lo qué hacer y el cómo hacer para conseguir trabajo. Es
la base actitudinal sobre la que nos vamos a poner en marcha.

- Actividad para practicar la conciencia. Realizar un inventario competencias.
Con esto ahora nos corresponde asumir, ACEPTAR las circunstancias tan cual son. En la pérdida de un trabajo, se pasan las fases del proceso de duelo, ya que se pierde algo que es importante para nosotros como es el trabajo; nos afecta de forma física, cognitiva, emocional, social, espiritual….hay que superar este duelo. Hay que aceptar la realidad y si no ocurre así, puede ser que necesite la ayuda de algún profesional para superarla.
Se podría pensar que aceptar es
conformarse, resignarse, pero yo no lo entiendo así, aceptar no es conformarse.
Aceptar es una forma de dar sosiego emocional, calmar, tener la serenidad
suficiente para decidir y actuar de manera dirigida, decidida, con una
estrategia. Por ejemplo, una persona que busca trabajo y es mayor de 50 años o
que siempre ha trabajado en una misma actividad, o ambas cosas a la vez. No
aceptar quienes somos y el mundo en que vivimos es garantizarnos el sufrimiento
de por vida. Aceptando las circunstancias es la mejor forma de empezar a
cambiar aquello que queramos cambiar.
- Actividad para la aceptación: ¿he superado mis fases de duelo emocional?
Si somos conscientes de la
situación nuestra y la del entorno, ahora toca HACERSE RESPONSABLE de nuestro
futuro profesional. Somos nosotros los que nos tenemos que hacer cargo de
nuestra vida para conseguir las cosas que queremos y para hacer que las cosas
sucedan.
Es cierto que conseguir un
trabajo no depende sólo de nosotros, hay varios factores que van a influir,
pero se trata de cambiar el gasto de energía en vez de hacia los asuntos
externos, hacia los asuntos internos: ¿qué puedo hacer yo? No nos sirven
excusas, aplazamientos, “esperar a que escampe”, criticar o enjuiciar lo que
hacen los demás. Siempre se puede hacer algo, pequeños pasos, pero ir
avanzando. Arancha Ruiz dice en Historias de Cracks “No tengo problemas, sólo cosas que hacer”
La responsabilidad requiere un
alto grado de valentía ante uno mismo.
- Actividad para la responsabilidad: reflexión sobre mi objetivo profesional.
Y cómo no, tenemos que
considerar otro aspecto y quizás el más importante, el que tenemos que LLEVAR A
LA ACCIÓN aquello que consideremos que nos va a permitir conseguir lo que
queremos. Si no nos movemos, no llegamos a ningún sitio. Si no hablamos no van
a saber de nosotros; si no hacemos, no sabrán de nuestro trabajo. No hacemos
más cosas por diferentes motivos: comodidad de las acciones que mejor nos
manejamos, por miedo a no saber responder a la nueva situación, a lo que puedan decir o pensar los demás. En nuestras
localidades se hacen diariamente actividades gratuitas en las que podemos
encontrar contactos, información y un entrenamiento personal para mejorar
habilidades favorecedoras para buscar trabajo y que están relacionadas con
capacidad personal y habilidades de comunicación interpersonal.
- Actividad para la acción: ¿qué voy a hacer hoy que me lleve al objetivo?
Ser conscientes, aceptar las
circunstancias, hacerse responsables y mover a la acción, son las cuatro disposiciones
personales para conseguir ser eficientes en la búsqueda de trabajo y llegar a
hacerla con satisfacción personal.
Escucha el programa emitido en Radio Alcoy - Cadena Ser
Escucha el programa emitido en Radio Alcoy - Cadena Ser
Suscribirse a:
Entradas (Atom)