Tras haber recibido la respuesta
telefónica o por mail de que hemos pasado a la siguiente fase de evaluación
personal, algunas personas nos
encontramos con la incertidumbre de qué tipo de evaluación me van a hacer,
qué pruebas, qué quieren saber de mí…esta incertidumbre nos confunde y
empezamos a generar la sensación de inseguridad sobre nuestra capacidad de poderlo realizar con buenos resultados.
La forma de disipar la incertidumbre es sabiendo más, teniendo
más información. Por eso hoy vamos a tratar el tema de las pruebas que nos
pueden hacer en la selección de personal de manera que repasaremos de forma general
para qué se hacen, los tipos y algunos consejos para su realización.

Estas formas de evaluar se han
ido adaptando dependiendo de las corrientes
de estrategias de RRHH y de las características de los profesionales en el
mercado: antes te seleccionaban por si tenías muchos cursos o conocimientos,
después pasó a valorar competencias o sea, habilidades prácticas de tipo técnico
o personal, y ahora las tendencia es evaluar no sólo por lo que sabes o por lo
que sabes hacer porque lo has hecho en el pasado, sino qué potencial tiene esta
persona en el futuro, cómo te evolucionarás en el futuro. Donde juegan gran
importancia las pruebas de tipo psicológico o psicotécnica.
Los tipos de pruebas que nos pueden realizar dependerán del trabajo
a desempeñar, pero podríamos englobarlas en tres grupos: pruebas profesionales,
pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupos.
- Pruebas Profesionales
Consejos: prepara, practica, intenta estar actualizado y en el
momento, actúa mostrando seguridad.
- Pruebas Psicotécnicas
La inteligencia. Se mide la capacidad general para resolver problemas de tipo abstracto.
Las aptitudes específicas. Se mide la capacidad en áreas diferentes: comprensión y fluidez verbal, razonamiento abstracto, cálculo, razonamiento numérico, razonamiento espacial, razonamiento mecánico, etc.
Test de personalidad. Cuestionarios donde se exploran variables como autocontrol, capacidad de mando, introversión, extroversión, tolerancia a frustración, ansiedad, etc.
Consejos: saber de antemano que las van a hacer, practicar
aptitudes y en el momento, responder con sinceridad y de manera ágil (si no la
sé, paso a la siguiente).
- Dinámicas de grupo
Consejos: Preparar los criterios que vas a mantener durante la prueba grupal. Mantén tus criterios pero aplica flexibilidad ante la situación. Imagina la situación y visualiza cómo quieres que suceda. Actúa con naturalidad. Los demás no son enemigos, el objetivo es resolver la situación no hacer quedar mal a los otros.
Para terminar decir que si seguimos un buen plan de búsqueda de
trabajo, con unas estrategias de recogida y entrega de información
eficiente, estas circunstancias no nos vendrán de nuevo, nos podremos preparar para afrontar las pruebas de manera efectiva.
Por otro lado, y como siempre digo, hay que considerar como "un buen resultado" el que la persona esté satisfecha con la realización de la prueba, porque el que nos seleccionen o no depende en ocasiones de otras circunstancias que pueden no estar a nuestro alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario